4 tipos de aprendizaje efectivos

Aprender es un proceso continuo e importante en nuestras vidas. Constantemente estamos aprendiendo cosas nuevas ya sea en áreas académicas, laborales o de la vida cotidiana. El conocer los métodos de aprendizaje que existen puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de aprender. Los tipos de aprendizaje que hay son los siguientes:

1. Aprendizaje visual
Una persona visual aprende de manera más efectiva cuando utiliza herramientas como diagramas, mapas mentales, gráficos y vídeos. Cuando deben aprender un concepto complejo se les facilita crear un mapa mental para organizar sus pensamientos, buscar vídeos educativos o leer libros ilustrados.

2. Aprendizaje auditivo
Las personas auditivas aprenden mejor escuchando y hablando. Generalmente el usar herramientas como audiolibros, podcasts y discusiones en grupos les ayudan a retener mejor la información. Cuando no existen herramientas auditivas se puede recurrir a grabarse a uno mismo hablando sobre el tema y luego escuchar la grabación.

3. Aprendizaje kinestésico
La experiencia y práctica son los mejores amigos de las personas kinestésicas ya que éstas aprenden mejor al probar ellas mismas. Algunas técnicas utilizadas son la simulación, la resolución de problemas y la realización de proyectos. Estas personas ponen a prueba su imaginación al buscar maneras de plasmar temas teóricos en experiencias prácticas.

4. Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo implica trabajar en grupo para resolver problemas y compartir información. Las personas colaborativas prefieren formar parte de un grupo de estudio para discutir temas de clase, o trabajar en un proyecto con compañeros. Éste método permite aprender nuevas habilidades al compartir conocimientos con otras personas.

Ahora que conoces algunos de los métodos de aprendizaje más efectivos, es importante ponerlos en práctica. Prueba diferentes métodos y encuentra el que mejor funcione para ti.

El reconocer si eres visual, kinestésico, auditivo o colaborativo, te puede ayudar a lo largo de la vida. Una vez hayas identificado tu método preferido recuerda que diferentes situaciones requieren diferentes tipos de aprendizaje y no por haber identificado nuestro tipo de aprendizaje significa que no usaremos los demás. El poder discernir qué tipo de aprendizaje requiere una situación o tema es tan importante, como conocer nuestro método de aprendizaje preferido.

Recuerda, el aprendizaje es un proceso continuo, así que sigue explorando y aprendiendo cosas nuevas.

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.