Cómo elegí mi carrera universitaria
Cuando pienso en mis días en la universidad recuerdo que inicié con muy poca información de lo que había decidido estudiar. Hay mucha gente que elige una rama de estudios sin mayor visibilidad de hacia dónde se dirigirán durante su carrera universitaria, y aún más desconoce qué harán una vez terminados sus estudios. Considerando esto, decidí buscar a alguien que se encontrara atravesando este período de su vida para que me contara su experiencia acerca de su elección. Les dejo lo que me contó.
Me llamo Marcela, tengo 22 años. Hace no mucho tiempo me encontraba pensando, imaginando y meditando en qué estudiar en la universidad. En este análisis pasaron todas las facultades por mi mente:
“Podría ser veterinaria porque amo a los perros; nutricionista porque suena interesante y me gustaría tener una vida más saludable; quizá historiadora porque me encanta todo eso y siempre fui buena en el colegio; podría ser socióloga porque es verdaderamente apasionante estudiar el comportamiento de las sociedades y su evolución; tal vez ingeniera en sistemas, ya que me gustan los procesos y soy buena con eso de la lógica de usar los dispositivos; o tal vez psicología o algún profesorado para enseñar, pues la pedagogía es una de mis pasiones .”
Pero todas estas eran razones extrañas o sin relación alguna con lo que en realidad significaba la carrera.
Estoy en tercer año de Derecho, y toda la teoría del derecho es de las cosas más interesantes que he aprendido; es tan práctica, lógica, útil y a veces utópica, pero sobre todo real, en cualquier sociedad.
A veces, cuando llego a la universidad y mis clases comienzan, siento nervios, pero siempre mucha alegría; esto también me pasa cuando tengo debates o alguna exposición, y también cuando me explican más artículos de un código. Todo esto me emociona.
Elegí esta carrera porque para mí ¡lo tiene todo! Al momento de decidir qué estudiar, me dijeron: “piensa en tres cosas para elegir tu carrera: lo primero es que te guste, que te apasione, que te haga feliz; lo segundo es que tengas habilidad para ello; y lo tercero es el tan chapín que te dé de comer.” Yo agrego una cuarta característica que nadie me dijo: debe ser algo para servir a los demás.
Resultó que derecho llenó todas las razones con las que debía justificar mi decisión, además de cumplir con mis ideales políticos y hasta filosóficos. Creo en la justicia como valor fundamental de la sociedad y me encanta la historia. Tengo habilidad para hablar en público y exponer. Es una profesión en la que puedo servir a mi país y las personas sin recursos, pero también puedo saciar mis propias necesidades con lo que produzca.
Espero llegar a utilizar todos mis conocimientos en una ONG o algún tipo de asociación en favor de la educación, la niñez y las mujeres. Tengo mucho interés en el Derecho Laboral por lo que también me gustaría especializarme en esa área, y así defender los derechos de quienes se les vulneran.
¿Qué te llevó a elegir lo que estudias el día de hoy o lo que estudiaste en la universidad? Déjanos un comentario con tu experiencia.
Deja un comentario