Por una mejor Guatemala
Dentro de dos días celebraremos un aniversario más de la revolución, 73 años desde los cambios que nos han llevado a evolucionar económica, social y culturalmente.
Para esta festividad nacional quisimos detallar, en palabas de Vivian Rodríguez, la situación actual de Guatemala y una breve recomendación de cómo avanzar hacia un mejor país.

All rights reserved.
“Soy una mujer guatemalteca, maestra y madre de tres hijos. Creo en la educación como herramienta de crecimiento personal y profesional. Luego de graduarme de maestra para párvulos, inicié mi carrera universitaria a los 23 años y estudié Terapia del Habla. Luego tuve la oportunidad de estudiar un Diplomado en Psicopedagogía, con una duración de un año. Nunca imaginé que este diplomado me abriría las puertas para una Licenciatura en Educación y más adelante para una Maestría en Gestión de Niñez y Adolescencia.
Considero que la educación en Guatemala es la herramienta para nuestro desarrollo. Las mujeres guatemaltecas deben ser empoderadas, haciéndoles ver sus fortalezas y su verdadero valor para nuestra sociedad. Sin embargo, muchas de ellas son excluidas de la educación por falta de recursos, machismo, falta de oportunidades, etc. y se ven envueltas en el aprendizaje de tareas domésticas y analfabetismo.
Guatemala es un país que cuenta con mucho potencial, pero nuestros niños y niñas no tienen acceso a servicios básicos de salud, educación, recreación, etc., convirtiéndose en un capital humano para Guatemala sin destrezas básicas de aprendizaje y en subdesarrollo. Esto hace imposible adquirir trabajos dignos y bien remunerados, haciéndose imposible el acceso a los recursos básicos para vivir.
Los guatemaltecos debemos reconocer el derecho de la niñez y adolescencia a una vida digna, brindándoles una educación calificada, competente y pertinente a nuestro contexto. Por eso, Guatemala necesita de más profesionales con ética y valores que emprendan proyectos de desarrollo, los cuales permitan la igualdad e inclusión de todos los ciudadanos.
La falta de reconocimiento de la educación como un derecho inherente, es el reflejo de una sociedad que se ha acostumbrado a que sea “normal” el que la mayoría de personas no tengan acceso a educación y no reclame lo que es, como mencioné anteriormente, su derecho por naturaleza.
Necesitamos profesionales que crean en Guatemala, que luchen por verla libre de gente que únicamente tiene acceso a una comida al día, que mendiga en los semáforos o comete actos delictivos para sobrevivir. Profesionales que quieran abrir espacios para todos, abrir puertas para una mejor educación y oportunidades de empleo. Que sean visionarios, que amen a Guatemala y den todo por ella. De esos profesionales que tiendan una mano para ayudar al prójimo, que sean apoyo para muchos que vienen atrás y nunca se olviden de sus raíces.
Carreras y profesiones hay muchas. No importa cual escojamos si desde nuestro espacio podemos lograr un cambio para nuestro país. No nos aislemos, busquemos la unidad por una Guatemala mejor.”
¿Tú también piensas que Guatemala necesita recordar que la educación es esencial? Déjanos saber tu opinión en los comentarios.
Deja un comentario