¿Y ahora?
Al cerrar la carrera universitaria inicia una nueva etapa para poder dar por concluida la carrera. Inicia esa nueva batalla en la que la autodisciplina es lo único que puede llevarlo a uno a graduarse. Esta etapa está conformada por el EPS, el examen privado y la tesis. Ya sea que requieras de las tres o solamente una de ellas para iniciar tus trámites de graduación, está en tus manos llegar a ese momento.
Hay personas que logran terminar todo en períodos de meses, pero también hay personas que tardan varios años o quedan sin graduarse por distintas razones. Queremos compartir contigo la experiencia de Héctor Del Cid, quien cerró Ingeniería Industrial hace varios años y nos cuenta lo que ha vivido desde entonces.

All rights reserved.
“Mi nombre es Héctor Del Cid, tengo 28 años y estudié Ingeniería Industrial en la Universidad de San Carlos. Entré a la universidad en el 2007, me costó un poco decidir qué estudiar, pero al final me incliné por ingeniería. Tardé 5 años y medio en cerrar pensum, estando por debajo de la media de cierre en la San Carlos. Luego de cerrar pensum me relajé bastante y me salió una oportunidad de trabajo en el Banco de Guatemala (donde laboro actualmente).
Al entrar a la institución se me dieron muchas facilidades para trabajar y avanzar con mis pendientes de graduación (el privado y la tesis), ya que es una institución que vela mucho por el nivel académico de sus trabajadores. Me examiné de mi privado en mayo del 2013 y lo aprobé; ya solo me hacía falta finalizar mi tesis. Desde agosto del 2012 tenía mi protocolo de tesis aprobado, estaba a un paso de graduarme.
Erróneamente me acomodé porque ya había conseguido mi primer trabajo; me dediqué solamente al banco durante 3 años aproximadamente. Luego mis jefes me comenzaron a preguntar por qué no me había graduado y me motivaron para que lo hiciera, ya que -como lo había comentado antes- es algo que la institución valora mucho, por lo que decidí retomar la tesis.
Conforme iba avanzando me motivaba para terminarla porque ya estaba cerca, pero una vez ya estaba lista me topé con muchos problemas. Primero fue con mi asesor, quien trabajaba en la universidad, y no quería aprobar mi tesis porque ya se había vencido el tiempo para presentarla. Esto casi me llevó al punto de querer dejar el tema y buscar otro, pero esto solo representaba iniciar de cero y me negaba a hacer todo de nuevo.
Finalmente, el asesor aceptó trabajar conmigo y corregirme lo que consideraba conveniente, pero no contaba con que él intentaría cambiar muchas cosas de mi tesis, y esto me desmotivó a querer seguir, por lo que me quedé a un paso de la graduación.
Hoy me arrepiento de no haberme graduado aún, pero deseo continuar trabajando en mi tesis para terminar lo que comencé, porque desde mi punto de vista eso es lo que hace exitosas a las personas. A pesar de los obstáculos siempre hay que terminar lo que se comienza.”
Si tú eres una de esas personas que han dejado al tiempo los últimos requisitos para graduarte queremos decirte que nunca es tarde para conseguirlo. En el mundo hay muchas personas que a sus cuarenta o cincuenta años están cerrando su etapa de estudios; así que olvida cuánto tiempo te ha llevado y proponte graduarte.
¿Cómo te sientes cada vez que piensas en dar el último paso para graduarte? Escribe un comentario con lo que piensas de esta historia y compártelo en Facebook para motivar a quienes están cerca de graduarse a seguir adelante.
Deja un comentario