¿Cómo elegir mi carrera?

Probablemente en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado el dicho “Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar nunca más” pero ¿cuántas personas conocemos que pueden afirmar que se identifican plenamente con ese dicho?

Varios estudios han determinado que un trabajador promedio pasa entre 10 y 14 años de su vida en el trabajo1. Básicamente, esto nos dice que un 20-25% de nuestra vida adulta lo utilizamos para trabajar. Con la cantidad de tiempo que pasamos en el trabajo, se puede pensar que las personas eligen su carrera con mucha calma y responsabilidad, pero otros estudios han revelado que aproximadamente un 80% de las personas odian o no disfrutan su trabajo. Esto significa que 4 de cada 5 personas se levanta cada mañana a hacer algo que no los hace felices ni los llena de satisfacción. Estos datos dan mucho material para reflexionar y nos llevan a la pregunta más crucial de todas: ¿Qué me apasiona lo suficiente para dedicarle 1/3 de mi vida?

Fuente: https://www.ox.ac.uk/admissions/undergraduate/courses/choosing-what-study?wssl=1

¿Qué es importante para mí en la actualidad?Responder esa pregunta muchas veces no es nada sencillo ya que requiere un proceso de autoconocimiento profundo. Parte de ese proceso es poder reconocer cuáles son nuestras habilidades y destrezas y el poder proyectar nuestra persona a un futuro basado en nuestras metas y sueños. No es nada extraño que muchas personas encuentren dificultad en tener claro esos dos puntos en su juventud, por lo que podemos resumir que el camino a elegir una carrera que nos apasione se puede iniciar pensando en lo siguiente:

Esta pregunta podría haberse formulado de diferente manera. Por ejemplo: ¿Qué es lo que más me gusta/disfruto? Pero el problema con esa pregunta es que muchas veces nos gustan o disfrutamos cosas por un corto período de tiempo y muy probablemente cuando no experimentamos ningún tipo de estrés o presión. Por lo anterior, preguntarse qué valoramos es más útil ya que seguramente no solo vamos a disfrutar lo que hacemos, sino también le vamos a encontrar un significado o propósito que va más allá de nuestras metas personales. Algunas preguntas adicionales que nos pueden ayudar a definir este punto pueden ser:

  • ¿Cuál es un problema en mi país/comunidad al que no se le presta tanta atención?
  • ¿Qué problemas me gusta resolver que a otras personas no les gusta resolver?
  • En mi tiempo libre, ¿a qué le dedico la mayoría de mis pensamientos?

¿En qué soy bueno? / ¿Qué se me facilita?

Muchos probablemente pueden listar sus habilidades y destrezas con facilidad. Por ejemplo, a muchas personas se les facilitan las operaciones y cálculos numéricos por lo que podríamos asumir que una carrera como ingeniería es una buena opción. Por otro lado, hay personas que son muy buenas para el arte y diseño por lo que una carrera como arquitectura podría sonar como una opción atractiva. El desafío que existe hoy en día es que habilidades intangibles como la empatía, creatividad, liderazgo o trabajo en equipo son igual o mucho más importantes (en ciertas ocasiones) que las ya mencionadas. La clave está en identificar qué mezcla de habilidades tangibles e intangibles poseemos para encontrar una carrera que nos lleve a conseguir un trabajo en el que nos desarrollaremos con éxito.

A los desafíos ya mencionados podemos agregar uno más: la idea de estudiar una carrera que nos va a garantizar un trabajo e ingreso seguro dejando de lado la carrera de nuestros sueños. En muchas ocasiones, esta idea puede ser promovida por familiares, amigos o conocidos. En otras, puede ser la única opción que muchas personas poseen debido a sus circunstancias económicas o personales. En otras mucho más desafortunadas, la opción de estudiar no es una opción.

En cualquiera de los tres casos, es importante tener en mente que buscar las oportunidades para seguir una carrera que nos apasiona siempre va a ser una situación gana-gana y que nunca será tarde para tomar la decisión de darle un giro completo a nuestra vida y seguir nuestros sueños. Ese es el camino que probablemente nos lleve a conseguir un trabajo que nos llene, nos motive y en el que perseverar cuando se presenten obstáculos no sea algo difícil. Ya lo dijo Mark Zuckerberg – CEO de Facebook en una ocasión, «si te dedicas a aquello que te gusta y te apasiona, no es necesario contar con ningún plan maestro sobre cómo van a suceder los acontecimientos».

 Y tu, ¿ya sabes cuál es la carrera de tus sueños?

 1 Asumiendo 40-50 horas laborales con 15 días hábiles de vacaciones

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.