Personas que logran graduarse
Los niveles de educación superior en Guatemala son impresionantemente bajos; aun así son pocos los que logran graduarse. Comprendemos la educación superior o “terciaria” como la última etapa, del proceso de educación académico, o sea, todas la trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema.

A continuación las estadísticas por el “Instituto Nacional de Estadística Guatemalteca” (INE) según los datos recopilados en 2017.
Ivan Bernal Merlín entrevistó a Andrés Oppenheimer, analista de CNN en Español y editor para América Latina de The Miami Herald, donde le preguntó: “¿Cómo impulsar el crecimiento económico de la región latinoamericana?, y Oppenheimer respondió:
“La educación es la clave del progreso económico en nuestros países, es la clave de la disminución de la pobreza, de la disminución de la brecha de desigualdad. Y, lamentablemente, estamos hablando de cualquier cosa, menos de la educación.”
Las estadísticas que muestra el INE son la evidencia de la respuesta que el analista presenta, sobre la falta de prioridad que se le da a la educación en Latinoamérica. En su entrevista, hace un llamado a activarnos en el cambio que necesitamos para que nuestras nuevas generaciones se preparen con educación de calidad y se pueda romper el círculo de pobreza y violencia.
En FUNJOSE, queremos ser partícipes de este cambio y los invitamos a que se sumen al proyecto en donde buscamos ver hacia el futuro y resolver los problemas de fondo, dándoles educación superior a los jóvenes que no tienen la capacidad económica de cubrirlos. Sabemos que la necesidad es grande y solo uniendo fuerzas, podremos llegar a más jóvenes.
Puedes apoyar a un joven en sus estudios donando Q100 mensuales, ingresando a https://www.funjose.org.gt/unete/quiero-donar/. ¡Tu donación hace la diferencia!
Referencias: Instituto nacional de estadística “Estadísticas de la educación” – Educación Superior.xls https://www.ine.gob.gt/ine/estadisticas/bases-de-datos/educacion/
Deja un comentario