Jóvenes ayudando a jóvenes
Las becas Funjose son financiadas por medio de donaciones y, mes a mes, recibimos aportes de personas que decidieron apoyar a la fundación y convertirse en nuestros benefactores. Gracias a sus donaciones, hemos logrado becar a un total de 26 jóvenes desde 2014 hasta la fecha. Agradecemos su confianza en nosotros y su confianza en que se puede hacer un cambio en Guatemala.
Tenemos benefactores de todas las edades, desde muy jóvenes hasta mayores de 90 años. Sabemos que la edad no es un límite para hacer la diferencia, por lo que decidimos entrevistar a uno de nuestros benefactores más jóvenes, y así conocer qué lo motivó a formar parte de esta evolución.
Nos gustaría que te presentaras brevemente.
Mi nombre es Álvaro Carrera, tengo 29 años, y estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Rafael Landívar gracias a las Becas Loyola. Cuando llegué a segundo año de mis estudios universitarios me vi en la necesidad de trabajar para continuar estudiando, así me inicié en el área comercial.
Al finalizar mi carrera universitaria me dediqué solamente a trabajar, y un poco menos de dos años después de haberme graduado tuve la oportunidad de estudiar una Maestría en Administración Financiera, nuevamente a través de una beca. Esta especialización me abrió puertas en el campo financiero, donde me encuentro trabajando actualmente.
¿Cómo supiste de FUNJOSE?
Me enteré a través de una amiga. Todo inició gracias a un evento social en el que me presentaron a María Fernanda, presidente de FUNJOSE, y luego ella me invitó a un evento de recaudación que tuvieron en Shotios. Ese día me explicaron cómo funciona la fundación e inmediatamente me identifiqué con sus objetivos, por lo que decidí apoyarlos.
Mencionas que te identificaste con los objetivos de la fundación, ¿por qué sucedió esto?
Esto va amarrado a la experiencia con mis estudios;como mencionaba antes, tuve la oportunidad de estudiar gracias a las becas, y por eso considero que es un buen método para brindar educación a las personas que tienen limitantes. El programa de FUNJOSE le abre las puertas a los jóvenes que viven en Guatemala sin importar su procedencia, mientras cuenten con la motivación de crecer es suficiente para saber que es un buen perfil para apoyarlos.
Nos intriga la edad que tienes. ¿Por qué siendo tan joven decidiste apoyar a otros jóvenes?
Considero que esto va muy de la mano de mis experiencias personales. A los 17 años me enfrenté una etapa muy complicada de mi vida, tuve limitantes económicas debido a la situación familiar que se vivía en mi casa. Esta inestabilidad económica siguió por bastante tiempo, lo que me llevó a apoyar a mi hermano menor en sus estudios. Nunca dependió en su totalidad de mí, pero decidí aportar parte de mis ingresos a sus estudios, así como opté por apoyar a FUNJOSE ya que la desigualdad de oportunidades educativas en Guatemala ha limitado el crecimiento del país.
Ahora que mencionas la educación, ¿por qué decidiste apoyarla?
Mis papás nacieron y crecieron en el interior del país, y se mudaron a la capital para abrirse puertas. Vi el ejemplo de mis papás para esforzarse y viví todo lo que lucharon para darnos educación; y mis tíos y abuelos me repitieron constantemente que la mejor herencia que mis papás estaban dejándome era darme educación, no el dinero ni las pertenencias. Por eso, desde pequeño he visto a la educación como el mejor bien que puede alguien obtener.
La educación es el medio para obtener conocimiento y salir adelante, lógicamente depende de cómo se haga uso de este conocimiento, en especial al momento de tomar decisiones. Es importante recordar que el título es un facilitador, aunque no una garantía para cambiar la vida de las personas.
¿Qué le dirías a otros jóvenes para motivarlos a apoyar la educación?
Creo que es necesario dejar de pensar que hay alguien más que nos va a ayudar, tenemos que recordar que primero tenemos que ayudarnos a nosotros y entre nosotros para luego empezar a apoyar a las demás personas.
Debemos ser atrevidos, fuertes, esto nos abrirá los ojos a apoyarnos, nos permitirá ver a través de las pequeñas cosas y así lograremos un cambio.
Para terminar, ¿quisieras agregar algunas palabras?
Me siento feliz y motivado por formar parte del cambio. Conozco a varios integrantes de la fundación y cada vez que tengo conocimiento de alguna actividad de recaudación, sus mensajes cada mes, los blogs, los programas en la radio donde los entrevistan, todo eso me da satisfacción, ya que veo que FUNJOSE está creciendo y eso les permite alcanzar a más personas.
Me gusta saber que formo parte del movimiento, y quiero felicitar a todas las personas que están haciendo algo por mejorar la situación del país.
Como Álvaro, tú también puedes hacer la diferencia. Súmate al cambio formando parte de nuestra red de benefactores, ingresando a https://www.funjose.org.gt/unete/quiero-donar/
Deja un comentario